Cómo recuperar un servidor web caído tras corte de luz en Amposta

Fallo Servidor Web

Cómo recuperar un servidor web caído tras corte de luz en Amposta

El reciente corte de suministro eléctrico en Amposta ha provocado una oleada de incidencias técnicas, especialmente en servidores web que han quedado fuera de línea de forma repentina. Si tu servidor ha caído y no sabes cómo actuar, esta guía completa te mostrará paso a paso cómo diagnosticar el fallo, recuperar los servicios afectados y evitar que vuelva a ocurrir.

Primeros pasos: verifica el estado del servidor

Antes de entrar en pánico, conecta por SSH (si responde) o entra al panel del proveedor. Algunos VPS y servidores dedicados disponen de consola KVM o acceso de emergencia para situaciones como esta. Comprueba si el servidor arranca, si hay actividad en disco y si los servicios principales están caídos o simplemente congelados.

  • Acceso SSH: Si responde al ping pero no entra por SSH, puede que el firewall se haya bloqueado.
  • Consola de emergencia: Usa el panel del proveedor para forzar un reinicio y acceder por consola.
  • Logs del sistema: Consulta /var/log/syslog o /var/log/messages para buscar errores graves.

Apache no responde: posibles causas

Si tu sitio web no carga, lo más habitual es que Apache esté caído. Aquí las causas más comunes:

  • Fallos de disco: partición llena o errores de I/O.
  • Fallo al montar volúmenes tras el reinicio.
  • Apache no arranca por módulos corruptos o conflictos de configuración.

Ejecuta lo siguiente para verificar el estado del servicio:

systemctl status apache2

Y prueba a reiniciarlo:

systemctl restart apache2

Comprobación de configuración

En muchos casos, la configuración de Apache se ha dañado o se ha quedado con rutas obsoletas. Lanza una prueba:

apachectl configtest

Si devuelve errores, corrígelos desde el fichero /etc/apache2/apache2.conf o desde los .conf en /etc/apache2/sites-enabled/.

Recuperación avanzada: montar entorno de emergencia

Si el sistema ni siquiera inicia o muestra errores críticos de boot, necesitas montar un entorno de recuperación:

  1. Accede al panel del ISP.
  2. Activa el modo Rescue (Recuperación).
  3. Conéctate por SSH al entorno temporal.
  4. Monta las particiones del sistema afectado, por ejemplo:
mount /dev/sda1 /mnt

Desde ahí puedes modificar configuraciones, reinstalar paquetes o copiar archivos importantes antes de reinstalar.

Copias de seguridad: ¿estás cubierto?

Si tu proveedor ofrece snapshots o backups automáticos, ahora es el momento de restaurarlos. Si no los tenías activados, considera contratarlo inmediatamente tras esta recuperación. Es la única forma de asegurarte ante futuras incidencias.

¿Tienes backup manual?

Restaura tus archivos web desde tu copia externa:

rsync -av /ruta/backup/ /var/www/html/

Reinstalación de Apache (último recurso)

Si no puedes reparar Apache, reinstálalo. No perderás tus páginas si están en /var/www:

sudo apt remove --purge apache2 && sudo apt install apache2

Evita que vuelva a ocurrir en Amposta

Instala un SAI (UPS) que permita apagar el servidor de forma controlada ante un corte de corriente. Además:

  • Configura copias de seguridad automáticas.
  • Activa monitoreo por alertas.
  • Documenta la recuperación paso a paso.

Necesitas ayuda técnica en Amposta

En PC64 Servicios Informáticos somos especialistas en recuperación de sistemas tras apagones. Desde caídas de Apache, errores de boot, hasta restauraciones completas, podemos devolverte el control total de tu infraestructura en pocas horas.

Contacta ahora y te ayudamos a levantar tu servidor, sin rodeos y con soluciones reales.